La Teoría del Caos parecía ser parte de la ciencia ficción hasta que el matemático y meteorólogo norteamericano Edward Lorenz hizo uno de los mayores descubrimientos de las leyes de la física en 1961.
Lorenz estuvo a lo largo de los inicios de los sesenta trabajando en el desarrollo de un programa matemático que fuese capaz de ofrecer de forma más exacta los pronósticos del tiempo. De esta forma introdujo los datos de la presión, humedad, temperatura y dirección del viento en su ordenador para después observar los resultados y sacar sus conclusiones.
Tras realizar la prueba por segunda vez introduciendo los mismos parámetros se llevó la sorpresa de que el pronóstico había cambiado.
El motivo fue que el ordenador redondeó los decimales introducidos por Lorenz. A medida que el tiempo avanzaba, los decimales cambiaban. Esto produjo cambios trascendentales en el pronóstico del tiempo simplemente cambiando un parámetro.
Tras realizar un análisis de los resultados, Lorenz sacó sus propias conclusiones que le llevaron a revolucionar más tarde el mundo de la ciencia y la física.
La Teoría del Caos
Lorenz consideró que estas ínfimas variaciones en los datos serían equivalentes al aleteo de una mariposa. De aquí viene la popular frase de Lorenz de que ”El aleteo de una mariposa en Argentina podría desencadenar un tornado en Houston”.
Esta sería la base de la Teoría del Caos y del efecto mariposa. En general dicha teoría plantea lo siguiente:
El Universo junto con la naturaleza no están ligados a seguir ningún modelo predecible. Los pequeños cambios en las circunstancias desencadenan grandes diferencias con respecto a los resultados finales. De esta forma, una serie de eventos sucedidos no pueden ser predichos de forma exacta.
La teoría es un rompecabezas para los expertos en física clásica y matemáticas. Al igual que es todo un reto para la propuesta de Isaac Newton que decía que tener los datos iniciales de un objeto en el futuro se podría predecir con facilidad su comportamiento.
Las leyes deterministas impactan con la Teoría del Caos, ya que esta última dice que es imposible saber datos exactos.
El Efecto Mariposa
Los patrones del modelo meteorológico desarrollado por Lorenz se asemejaban a una mariposa. De aquí nació el concepto de este efecto que trata un sistema no determinista.
El producto de una secuencia indeterminada de acontecimientos podría haber sido por culpa del aleteo de un insecto en cualquier parte del mundo. Los pequeños cambios tienen la potencialidad de producir grandes consecuencias.
Esta teoría no se aplica simplemente a los efectos meteorológicos sino a cualquier aspecto de la vida. Por ejemplo, vas caminando por la calle y cruzas un semáforo. Una vez llegas al otro lado te das cuenta de que te has olvidado la cartera. Das media vuelta y vuelves a cruzar pero no te has fijado en que está rojo y te atropella un coche. Si no te hubieses olvidado la cartera no habrías dado media vuelta y por ende tampoco habrías sufrido un accidente.
Un acto insignificante como dejarte la cartera en casa podría desencadenar un accidente mortal.
De esta forma podemos estar seguros de que nuestros actos están conectados y que las probabilidades de corresponderse no se pueden predecir.
Desde AlienVibes, te invitamos a unirte a nuestro canal de Telegram para que no te pierdas nada y descubras contenido extra, encuestas y más. ¡Únete haciendo click aquí!