El Universo es infinito. Aún no hemos descubierto ningún tipo de vida inteligente pero ¿qué nos deparará en los planetas que están a millones de años luz del nuestro? O tal vez no hay que ir tan lejos.
Lo que sí que es una realidad es que no podemos ser los únicos del universo. Un investigador postdoctoral de la Cornell University ha detectado una emisión de radio proveniente de un exoplaneta que se encuentra a 51 años de luz de la Tierra.
Gracias a un conjunto de radiotelescopios, científicos han logrado monitorear el cosmos y detectar ráfagas de radio provenientes de la constelación de Boötes. Según los investigadores se podría tratar de la primera emisión de radio emitida desde un planeta que no se encuentra en el sistema solar.
Cornell Jake D. Turner del Observatorio de París, Philippe Zarka del Paris Sciences et Lettres University y Jean Mathias Griessmeier de la Université d’Orléans hicieron públicas sus investigaciones en la Astronomy & Astrophysics ayer miércoles 16.
Jake D.Turner comunicó lo siguiente:
Presentamos uno de los primeros indicios de una detección de radio proveniente de un exoplaneta. La señal tiene origen en el sistema Tau Boötes compuesto por un exoplaneta y una estrella binaria. Abogamos por una emisión del propio planeta. Es compatible con la teoría debido a la fuerza y la polarización de la señal de radio y el campo magnético del planeta.
Ray Jayawardhana profesor de astronomía y asesor de Turner dijo:
Si se confirma a través de observaciones de seguimiento, esta detección de radio abre una nueva ventana sobre los exoplanetas, brindándonos una forma novedosa de examinar mundos extraterrestres a decenas de años luz del nuestro.
Con la ayuda del Low Frequency Array (LOFAR), un radiotelescopio situado en los Países Bajos, los compañeros de Turner y él mismo descubrieron las ráfagas de emisión de radio del sistema Boötes que alberga el denominado Júpiter Caliente, un gaseoso planeta de grandes dimensiones muy cercano a su propia estrella.
El equipo también encontró posibles exoplanetas que podrían emitir señales de radio en Upsilon Andromedae y en el sistema de 55 Cancri.
La investigación
Los astrónomos observan el campo magnético de un exoplaneta para descubrir las propiedades atmosféricas e interiores del planeta. también ayuda a descifrar las interacciones estrella-planeta, argumentó Turner.
Gracias al campo magnético terrestre nuestro planeta es habitable. Evita que los dañinos vientos solares acaben con la vida en el interior.
Turner dijo que si algún exoplaneta tiene un campo magnético similar al de la Tierra aumenta las posibilidades de que sea habitable. Esto significaría que protegería a la atmósfera de los rayos cósmicos, el viento solar y la pérdida atmosférica.
Desde hace dos años, Turner y su equipo empezaron a examinar la emisión de radio de Júpiter y escalaron las emisiones para imitar las posibles firmas de un exoplaneta similar a Júpiter pero a años luz. Los resultados se utilizaron como plantilla para buscar emisiones de radio en exoplanetas distantes entre 40 y 100 años luz.
Tras el estudio de 100 horas de observaciones de radio, los investigadores encontraron la firma en Júpiter caliente en Tau Boötes.
Aprendimos de nuestro vecino Júpiter como es este tipo de detección. Fuimos a buscarlo y lo encontramos.
Declaró Turner. Agregó que la firma es débil.
Aclara que aún existen incertidumbres acerca de si la señal de radio proviene realmente de dicho planeta. Comenta que seguirán investigando al respecto.
Desde AlienVibes, te invitamos a unirte a nuestro canal de Telegram para que no te pierdas nada y descubras contenido extra, encuestas y más. ¡Únete haciendo click aquí!